Crispín d’Olot con Carlos Núñez El trovador y músico leonés Crispín d’Olot fue uno de los protagonistas del concierto celebrado en Potes, organizado por la Fundación Camino Lebaniego Crispín d’Olot, en la imagen con Núñez Pacho Rodríguez León 16.09.2024 | 03:30 El trovador y músico leonés Crispín d’Olot fue uno de los protagonistas del concierto celebrado en Potes, organizado por la Fundación Camino Lebaniego en el marco de las festividades locales. Además de compartir escenario con el reconocido gaitero Carlos Núñez, interpretando el himno medieval Dum Pater Familias , Crispín presentó, junto a la gerente de la fundación, Pilar Gómez Bahamonde , la exposición Iacobvs, del pigmento a la piedra », instalada en la Torre del Infantado. Esta muestra busca desvelar el origen del culto al apóstol Santiago, así como su vinculación con la obra del monje Beato de Liébana y el Monasterio de Santo Toribio. Carlos Núñez, Crispín d’Olot y la directora de la Fundación Camino Lebaniego DL El concier...
[En la fotografía la directora de La Calceta, Heliodora García, entrega el reconocimiento] Dicho museo ha otorgado su reconocimiento anual al destacado actor, músico y juglar José Manuel Ramos Alonso, más conocido como "Crispín de Olot". Este reconocimiento llega tras años de dedicación a la difusión de la cultura popular, la literatura clásica y el arte de la narración oral. El galardón fue entregado el pasado sábado, durante la celebración del V Festival Internacional de narración oral Hilando Cuentos, una ceremonia que reunió a amantes del arte, la tradición y la oralidad en un fin de semana pleno de actividades culturales. Crispín de Olot, con su estilo inconfundible y su capacidad para fusionar música, teatro y narración, ha cautivado a audiencias de todo el mundo. Su trabajo musical y escénico, que rescata las leyendas épicas, los romances...
Cultura EL ÚLTIMO JUGLAR Crispín d'Olot vibra con el cervantismo en Braganza Crispín d’Olot, durante su actuación en Portugal.dl Redacción León 02.06.2025 El pasado 29 de mayo de 2025, Crispín d’Olot, juglar, investigador y eterno aprendiz del Quijote, como le gusta definirse, actuó en Braganza. «Cuando actué para la flor y nata de los cervantistas internacionales, sucedió algo mágico, inefable: la palabra de Cervantes volvió a resonar en el aire transportándonos a todos los que estábamos en el auditorio Paulo Quintela al Siglo de Oro», relata. Y así, ejerciendo de su propio cronista, prosigue el relato: «Cuando el Dr. Michel Gordon de U.N.C. Wilmington, me presentó al público e introdujo el primer romance con sus reflexiones y aclaraciones, respiré hondo y pensé: Crispín, esto es lo que siempre has soñado: compartir tu arte con quienes han dedicado su vida al Quijote». «A partir de ahí lo que vivimos fue más que un concierto: una fiesta de la palabra. Michael y yo nos transformamo...