martes, 29 de junio de 2010
Mi CV en verso por Laura Parellada
viernes, 25 de junio de 2010
Panegírico a Antonio Cortijo Moro

jueves, 24 de junio de 2010
Cenas Medievales




martes, 22 de junio de 2010
Panegírico de Adelia Troncoso

O venres pasado estivo con nós no IES Val do Tea Crispín d’Olot. Xa na entrada que fixemos para anunciar a súa actuación falamos del coma dun peculiar personaxe, pero despois de ver, sentir, aplaudir e participar na súa actuación, que máis poderíamos engadir? Os que o vistes xa sabedes a que me refiro, os que non, simplemente dicirvos que tedes que ver a este “peculiar e entrañable personaxe” que convirte o que para uns pode ser un árido programa dunha materia nun espectáculo, en humor, en ledicia, sen, para nada, desvirtualo.
O repaso pola literatura castelán desde as jarchas ata o século XX, que fai en dúas sesións de 90 minutos cada unha dinos máis (e non quero para nada infravalorar o traballo dos compañeiros/-as que imparten a asignatura de literatura castelá) que un trimestre de clases. Evidentemente para iso hai que valer, e aínda que o gancho de que sexa un personaxe que ata fai pouco moitos de vós seguistes en televisión serviría para manter a atención os primeiros 10 minutos, non pasaría daí se non fora porque a súa posta en escea nos tén xa atrapados desde o minuto en que entra pola porta.
E xa naide dubida do seu bon facer con respecto a dar a coñecer a literatura castelán, pero Crispín non se queda aí, abarca aínda máis facendo reflexións críticas sobre realidades sociais que nos afectan e que a moitos non se lles ocorriría mentar falando de literatura, pero el faino, e introdúceo no seu espectáculo coa naturalidade dunha persoa que revive mundos literarios e vive nun mundo real que ás veces é o máis irreal dos mundos.
En definitiva, que nos atopamos no centro cun personaxe xenial, estupendo, fantástico cunha posta en escea que nos entusiasmou a todos e a todas (alumnos/-as, profesores/-as e persoal non docente) pero que tamén, e sen que para nada perdera forza o seu personaxe nos deixou entrever a persoa que hai detrás: unha persoa que camiña pola senda do ben (non dicía el algo así?), unha boa persoa, ou unha persoa comprometida, como se soe dicir hoxe en día en que o compromiso é máis ben un tópico literario.
Adelia Troncoso es bibliotecaria del IES Val do Tea
El viernes pasado estuvo con nosotros en el IES Val do Tea Crispín d’Olot. Ya en la entrada que hicimos para anunciar su actuación hablamos de él como de un peculiar personaje, pero después de ver, sentir, aplaudir y participar en su actuación, ¿qué más podríamos añadir? Los que lo visteis ya sabéis a que me refiero, los que no, simplemente deciros que tenéis que ver a este “peculiar y entrañable personaje” que convierte lo que para unos puede ser un árido programa de una materia en un espectáculo, en humor, en alegría, sin desvirtuarlo en absoluto.
El repaso por la literatura castellana desde las jarchas hasta el siglo XX, que hace en dos sesiones de 90 minutos cada una, nos dice más ( y no quiero para nada infravalorar la labor de los compañeros/-as que imparten la asignatura de literatura castellana) que un trimestre de clases. Evidentemente para eso hay que valer, y aunque el gancho de que sea un personaje que hasta hace bien poco muchos de vosotros seguísteis por televisión serviría para mantener la atención los primeros 10 minutos, no pasaría de ahí si no fuese porque su puesta en escena nos tiene ya atrapados desde el minuto en que entra por la puerta.
Y ya nadie duda de su buen hacer con respecto a dar a conocer la literatura en castellano, pero Crispín no se queda ahí, abarca aún más haciendo reflexiones críticas sobre realidades sociales que nos afectan y que a muchos no se les ocurriría mentar hablando de literatura, pero él lo hace, y lo introduce en su espectáculo con toda la naturalidad de una persona que revive mundos literarios y vive en un mundo real que a veces es el más irreal de los mundos.
En definitiva, que nos encontramos en el centro con un personaje genial, estupendo, fantástico con una puesta en escena que nos ha entusiasmado a todos y todas ( alumnos/-as, profesores/-as y personal no docente) pero que también, y sin que para nada perdiera fuerza su personaje, nos dejó entrever la persona que hay detrás: una persona que camina por la senda del bien (¿no decía él ago así?), una buena persona, o una persona comprometida, como se suele decir hoy en día en que el compromiso és más bien un tópico literario.
Adelia Troncoso, bibliotecaria del IES Val do Tea
domingo, 20 de junio de 2010
Panegírico de La Bañeza Hoy

El pasado día 24 de agosto, en la localidad leonesa de San Feliz de Torío, se fallaron los premios del "I Certamen Nacional de Cuentacuentos Tierras del Torío" alzándose con el 1er premio de la convocatoria el trovador Crispín de Olot con el cuentacuentos para adultos 'El pícaro filandón'.
De entre los 16 participantes, venidos de todos los puntos de la geografía española, y seleccionados previamente entre unos 40 aspirantes, el jurado galardonó 'El pícaro filandón' por la capacidad del juglar para tratar todo tipo de temas inherentes a la condición humana, haciendo reír a grandes y chicos dentro de un ámbito verbal culto y pleno de improvisación. Así mismo destacó sus cualidades como músico, la correspondencia entre el nombre de la obra y el contenido, la simpatía del cartel anunciador, dibujado por Carlos Pérez, del grupo Malavida de Zaragoza...
La participación de Crispín tuvo lugar el día 16 de agosto en el recientemente restaurado patio de comedias de San Feliz de Torío. El concejo quería publicitar la obra de restauración llevada a cabo en la antigua casa de comedias de la localidad con este certamen.
Crispín consiguió, tras su actuación, poner de pie a todo el público asistente, público que, sin ser escaso, bien hubiera podido ser más numeroso de no coincidir la representación con el puente de la Asunción.
En 'El pícaro filandón', colaboraron con Crispín de Olot, el actor y director de teatro madrileño Juan Carlos Ruiz y el grupo de música medieval leonés La Mustadiecha, aportando una nota de sofisticación y espectacularidad al cuentacuentos.
viernes, 4 de junio de 2010
La princesa Yasmín
La hormiga tímida
Érase una vez una hormiga que nunca salía a buscar comida con las demás hormigas porque era muy tímida.
Había una vez
una hormiga chiquitita,
color de mineral;
se llamaba Margarita.
Todas las hormigas
se marchaban de excursión,
ella no quería
salir de la habitación.
Su madre decía:
Margarita, ve a jugar.
Sal, que te del aire,
que te vas a apolillar.
Mami, qué vergüenza,
le decía Margarita,
burla harán de mí
por que soy muy chiquitita.
El día se su santo
su madre montó un guateque.
¡Manos a la obra!
Lo montó en un periquete.
Todo el hormiguero
a la fiesta convidó.
Acudió la reina
¡y Margarita salió!
jueves, 3 de junio de 2010
Bando por José Ángel Bécares

miércoles, 2 de junio de 2010
Pregón del Villazgo de Aldeamayor de San Martín 2009

Rce. a la muerte de don Suero de Quiñones
ROMANCE A LA MUERTE DE DON SUERO DE QUIÑONES
En el suelo está don Suero,
no se mueve ni respira.
Hay silencio y conmoción
desde el puente hasta la villa.
Hay silencio y conmoción
del Órbigo a las orillas.
Lo tumbado del caballo
una lanzada enemiga.
Propinósela un rival
por venganza y por envidia;
propinósela un rival
que en mala hora nacía.
LLévanlo envuelto en sudario
doncellas y señoritas.
Preséntanselo a su dama
que llora a lágrima viva.
preséntanselo a su dama,
que llora descolorida.
- Malahaya sea Fortuna
que comete esta injusticia.
Besa a don Suero en los labios
con dos claveles de vida;
besa a don Suero en los labios
con llanto lava su herida.
Qué redoblen las campanas
de León y de Castilla
por el alma de don Suero
ya al fin libre de fatigas,
por el alma de don Suero,
caballero de valía.