El canto del cistro

*Fotografía cortesía de Luis María de Pazos Salmerón

Instrumento de cuerdas pulsadas y con mango conocido desde comienzos de la Edad Media. Estaba formado por una caja de resonancia de fondo plano y una tapa en forma de pera, provisto de cuerdas que se sujetaban a la caja como en la mandolina. A partir del siglo XV, se montaba con cuatro cuerdas dobles en Francia y con seis o diez cuerdas dobles en Italia, que eran puntedas con ayuda de una púa de ave; existen cistros tiorbas, provistos de un mango y cuerdas suplementarios. Estuvo muy en boga en los siglos XVII y XVIII, especialmente en Inglaterra, donde se le daba el nombre de english guitar.

http://www.museos-ecuador.com.ec/bce/html/inf_rel/glosario_5_67.htm

Entradas populares de este blog

CRISPÍN D'OLOT CON CARLOS NUÑEZ - CRISPÍN D'OLOT SIGNS FOR CARLOS NUÑEZ

BURGOS HONRA COMO SE MERECE A SU PERSONAJE MÁS ILUSTRE, EL CID CAMPEADOR

GRAN ENCANTADOR DE MEDELLÍN "ENTRE CUENTOS Y FLORES" 2022