Entradas

Mostrando entradas de 2024

CRISPÍN D'OLOT CON CARLOS NUÑEZ - CRISPÍN D'OLOT SIGNS FOR CARLOS NUÑEZ

Imagen
Crispín d’Olot con Carlos Núñez El trovador y músico leonés Crispín d’Olot fue uno de los protagonistas del concierto celebrado en Potes, organizado por la Fundación Camino Lebaniego Crispín d’Olot, en la imagen con Núñez Pacho Rodríguez León 16.09.2024 | 03:30 El trovador y músico leonés Crispín d’Olot fue uno de los protagonistas del concierto celebrado en Potes, organizado por la Fundación Camino Lebaniego en el marco de las festividades locales. Además de compartir escenario con el reconocido gaitero Carlos Núñez, interpretando el himno medieval Dum Pater Familias , Crispín presentó, junto a la gerente de la fundación, Pilar Gómez Bahamonde , la exposición Iacobvs, del pigmento a la piedra », instalada en la Torre del Infantado. Esta muestra busca desvelar el origen del culto al apóstol Santiago, así como su vinculación con la obra del monje Beato de Liébana y el Monasterio de Santo Toribio. Carlos Núñez, Crispín d’Olot y la directora de la Fundación Camino Lebaniego DL El concier...

EL MUSEO ETNOGRÁFICO LA CALCETA PREMIA A CRISPÍN DE OLOT POR SU CONTRIBUCIÓN A LA CULTURA - LA CALCETA ETHNOGRAPHIC MUSEUM AWARDS CRISPÍN DE OLOT

Imagen
[En la fotografía la directora de La Calceta, Heliodora García, entrega el reconocimiento] Dicho museo ha otorgado su reconocimiento anual al destacado actor, músico y juglar José Manuel Ramos Alonso, más conocido como "Crispín de Olot". Este reconocimiento llega tras años de dedicación a la difusión de la cultura popular, la literatura clásica y el arte de la narración oral. El galardón fue entregado el pasado sábado, durante la celebración del V Festival Internacional de narración oral Hilando Cuentos, una ceremonia que reunió a amantes del arte, la tradición y la oralidad en un fin de semana pleno de actividades culturales. Crispín de Olot, con su estilo inconfundible y su capacidad para fusionar música, teatro y narración, ha cautivado a audiencias de todo el mundo. Su trabajo musical y escénico, que rescata las leyendas épicas, los romances...

LA PASIÓN AL FINAL DE "PERCEVAL, LE GALLOIS" DE ÉRIC ROHMER 1978

 

THE MINSTRELS AND THE MEDIEVAL SPANISH LITERATURE - LOS JUGLARES Y LA LITERATURA MEDIEVAL ESPAÑOLA

Imagen
The Minstrels and Medieval Spanish Literature Medieval Spanish literature is a fascinating melting pot of cultural, linguistic and social influences that manifested themselves over the centuries, thus forging the rich literary tradition of the Iberian Peninsula. In this context, minstrels played a crucial role, acting as transmitters of stories, events, poetry and knowledge in medieval communities. To fully understand the Castilian language, it is essential to explore the emergence of minstrels and their impact on medieval Spanish literature. At the dawn of the Middle Ages, Latin prevailed in official documents as the vehicular language, but the Romance languages began to take their first steps in writing. It was in the Cartularies of Valpuesta, from the year 804, where the first voices and manifestations written in a language other than Latin are traced. These documents represent a fundamental step in the linguistic evolution of the Iberian Peninsula. As time goes by, the Romance lang...