GIRA POR CAROLINA DEL NORTE DURANTE EL FESTIVAL DE EL QUIJOTE 2016
La experiencia vivida en Estado
Unidos ha sido indescriptible, fantástica. Desde la amabilidad y buen trato de
estadounidenses y latinos, pasando por ambiente cultural, hasta la excelente
acogida de las presentaciones, todo ha sido positivo y no puedo recordar nada
malo.
Toda la gira estuvo organizada y
diseñada por Rafael A. Osuba, puertorriqueño, director del festival, quien
cuidó al extremo cada presentación y se ocupó personalmente de los
desplazamientos, gestiones y todos los numerosos pormenores que acarrea una
aventura de estas características a través del estado de Carolina del Norte.
Fue un placer tenerlo a mi lado todo ese tiempo y quiero darle las gracias
públicamente.
El domingo día 31 empezó el tour.
Nos desplazamos desde Raleigh, nuestro centro de operaciones, hasta la
hermosa ciudad de Durham, famosa por su equipo de baseball “Durham Bulls” (en
1988 se rodó una excelente película protagonizada por kevin Kostner, Susan
Sarandon y Tim Robins llamada “Los búfalos de Durham” en dicha ciudad) y por la
célebre universidad de Duke, presente en el Top Ten de las universidades
americanas.
Ese día actué para la comunidad
hispana de una iglesia “pentecostal”. Después de la acción de gracias y de la
ofrenda, el pastor me invitó a actuar para sus fieles delante del púlpito.
Olvidaba decir que todas las actuaciones sin excepción fueron en castellano.
El lunes día 29 el doctor
Jonathan Wade, perito en Cervantes, me presentó en el auditorio de la
universidad de Meredith, en Raleigh. Ésta es una de las pocas universidades
exclusivamente para mujeres que hay en el país. Ese día la noticia de la gira
fue difundida mundialmente por la Agencia EFE y publicada en 13 países.
El jueves la gira se hizo más
intensa. Visitamos las ciudades de Chapel Hill, Pittbsoro y Carrboro. En Chapel
Hill actué en una excelente High School que estaba poniendo en marcha un nuevo
programa educativo basado en la evaluación continua y en un aprendizaje
interactivo sin libros de texto y manuales. En Pittsboro los alumnos eran de
quinto grado de primaria y quedaron fascinados con la magia de los juglares y
trovadores, con el hechizo de los cuentos y la música. En estos dos colegios
las actuaciones contaron con el apoyo de traductores para una mejor comprensión
por parte del alumnado. En Carrboro la representación fue por la tarde-noche y
abierta a todo el mundo. Se trataba de un colegio bilingüe
“español-inglés”. La actuación estuvo concurridísima y el canal 40 en español
me hizo una sensacional entrevista que se emitió en los informativos de la noche.

Finalmente el sábado tuvo lugar
la gala de honor en el Centro de Artes de la ciudad de Cary, un sensacional
teatro (antigua escuela local) dotado de los mejores medios técnicos y humanos.
Compartí cartel con la Joven Orquesta Sinfónica del Triángulo que interpretó
magistralmente la Obertura de don Quijote de Telemann. En esta ocasión yo
interpreté al mismo don Quijote con un espectáculo titulado La Razón de la
Sinrazón. Al acabar, el público visiblemente emocionado ovacionó de pie la
actuación.
¿Qué pasará a partir de ahora?
Creo que la gira va a ser muy beneficiosa, sin duda. Se habló de regresar en
años venideros, de actuaciones en Los Ángeles, de presentaciones en otras
universidades. El tiempo dirá. En el oficio de juglar la cautela y la prudencia
son fundamentales.
El Festival de El Quijote
organizado por Rafael Osuba está siendo todo un éxito y se prolongará más allá
del cuarto centenario de la muerte de El manco de Lepanto para programarse año
tras año. Es para mí un motivo de orgullo haber contribuido al triunfo del
festival, haber divulgado la cultura hispana, compartido mi trabajo y conocido
tan insignes cervantistas y profesores de universidad. El público fue
delicioso.
Es una lástima que este tipo de
eventos no cuenten con el apoyo ni con el respaldo de instituciones como el
Instituto Cervantes, que hizo caso omiso a las cartas de invitación enviadas
por el festival a la sede española.
Espero que todos mis paisanos se
sientan orgullosos de este viaje en el que León como mi provincia, La Bañeza
como mi pueblo natal y Matanza de la Sequeda como mi lugar de residencia han
estado presentes en todo momento en este homenaje a la lengua castellana y a
Miguel de Cervantes.